Líneas de investigación:
- La legislación y el debate parlamentario sobre la propiedad de la tierra y su distribución: procesos desamortizadores, reformas agrarias, repartimientos, etc.
- Las políticas públicas de atención social al campesinado: seguros sociales, pensiones, programas de empleo, etc.
- La acción política y social relativa al medio rural español: caciquismo, movimientos campesinos, sindicalismo agrario, motines y levantamientos, otros medios y formas de protesta y de resistencia cotidianas, etc.
- Las crisis de subsistencias y otras calamidades: hambrunas, plagas, incendios, etc.
- El nivel de vida de la población rural: los salarios y las características del empleo agrario.
- Las roturaciones clandestinas y otras transgresiones de la legalidad: la caza furtiva, los aprovechamientos ilegales de los montes, etc.
COORDINACIÓN
Ponencias Admitidas
Actualizado a 30/03/2023- 01. Ponencia S08-01. Adolfo Hamer Flores. Un referente para las colonias agrícolas. Críticas y elogios al proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía en los grupos de trabajo y los debates parlamentarios del reinado de Isabel II
- 02. Ponencia S08-02. Antonio Muñoz Jiménez. La tierra para el que la trabaja. El proyecto desamortizador de la Primera República Española (1873-1874)
- 03. Ponencia S08-03. Lola Goytia Goyenechea. Nieves Martínez Roldán. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL, CUESTIÓN OLVIDADA EN LOS PROCESOS DE COLONIZACIÓN AGRARIA. Poblados de colonización en la margen septentrional del itinerario de Sevilla a Córdoba: Zona del Viar (Sevilla) y del Bembézar (Sevilla - Córdoba).
- 04. Ponencia S08-04. Antonio Muñoz Jiménez. Enrique Pérez de Guzmán (1826-1902): un noble al servicio de la revolución
- 05. Ponencia S08-05. Adolfo Hamer Flores. Tierras para los partidarios de Isabel II. La frustrada ley de nuevas poblaciones en parajes desiertos (1841-1843)
- 06. Ponencia S08-06. José Antonio Abad Labrador. Más allá de las colectivizaciones: la propiedad social de la tierra como debate intelectual de la Segunda República
- 07. Ponencia S08-07. Víctor Luis Vélez García. HUELVA: CACIQUES, CONTROL DEL TERRITORIO Y CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. DE LA APATÍA DEL SIGLO XX A LOS MOVIMIENTOS CIUDADANOS DEL SIGLO XXI.
- 08. Ponencia S08-08. Francisco Miguel Espino Jiménez. La actividad parlamentaria de Francisco Díaz de Morales para la privatización de los baldíos, bienes de propios y comunales en las Cortes del Trienio Liberal
- 09. Ponencia S08-09. Marcos Calvo-Manzano Julián. La implantación del Retiro Obrero Obligatorio en el campo español: dificultades y resistencias
- 10. Ponencia S08-10. Marcos Calvo-Manzano Julián. El socialismo español ante las agitaciones campesinas del «Trienio Bolchevique»: aproximación a través de El Socialista
- 11. Ponencia S08-11. Danie Guerra . La crisis de la Ley de Cultivos catalana de 1934.