Líneas de investigación:

  • Los cultivos y los aprovechamientos.
  • Las tierras comunales y de propios.
  • Los montes públicos y privados.
  • La estructura de la propiedad rústica: latifundismo, minifundismo y mediana propiedad.
  • Los regímenes de tenencia de la tierra.
  • Los sistemas de explotación.
  • La renta de la tierra.
  • La modernización del agro: mecanización, usos de abonos y fertilizantes, etc.
  • La producción agraria y los precios.
  • El crédito agrario: los pósitos, los bancos agrícolas, las cajas rurales, etc.

COORDINACIÓN

Francisco Miguel Espino Jiménez

espino@uco.es

Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba, Doctor en Historia por la Universidad de Córdoba, Premio Extraordinario de Doctorado y Director de la publicación científica Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades. Ha participado en varios proyectos de I+D+i del Ministerio de Educación, ha realizado estancias en diversos centros de investigación y ha sido profesor Erasmus en distintas universidades, así como profesor ponente, secretario y director académico de numerosos cursos de extensión universitaria, seminarios, jornadas y congresos. Especializado en el análisis del origen y consolidación del sistema liberal español, de la prosopografía parlamentaria, de las políticas de regulación y asistencia social en la España de los siglos XIX y XX, de los conflictos internacionales de la Edad Contemporánea y de las características del mundo agrario durante la contemporaneidad española con especial atención a la época decimonónica, ha desarrollado una intensa labor investigadora culminada, entre otras actividades, con la obtención de varios premios y la publicación de múltiples ponencias, artículos, capítulos de obras colectivas y libros.

Antonio Muñoz Jiménez

antonio.munoz@uco.es

Graduado en Historia por la Universidad de Córdoba, Máster en Estudios Avanzados e Investigación en Historia por la Universidad de Salamanca y Máster en Profesorado de ESO por la Universidad de Córdoba. Centra su investigación en torno al republicanismo y la construcción histórica de la democracia española, con especial atención a la prosopografía parlamentaria en la Primera República (1873-1874). También, ha realizado investigaciones sobre la cultura política socialista y la publicidad comercial en la prensa obrera. Actualmente es contratado asociado a proyecto de investigación (Universidad de Córdoba) estudiando las prácticas de regulación social durante el primer Franquismo.

Ponencias Admitidas

Actualizado a 30/03/2023