Programa académico
10.00 - 11.30h Registro de participantes
Lugar: Secretaría Técnica – Seminario 4.3
La secretaría técnica permanecerá activa durante todo el congreso para recibir participantes informar y resolver cualquier incidencia, facturación, etc.
12.00 - 12.20h. Inauguración del Congreso
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
- Pedro Jesús Baena Baena, Vicedecano de Relaciones Institucionales
- Dr. Fabrice Riem, coordinateur du Centre Lascaux
- Adriana Bessa, experta de la Academia de Derecho Internacional de Ginebra
- Dr. Moussa Djiré, Rector de la Universidad de Bamako
- Miguel Ángel Martín López, Director Académico del congreso
12.20 - 12.25h. Presentación de los objetivos del Congreso
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
A cargo del Director del congreso, Dr. Miguel Ángel Martín López, profesor titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Sevilla
12.25 - 12.35h. Intervención. Tierra, Derechos y Alimentos y el Centro Lascaux sur les transitions
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
- Dr. Fabrice Riem, coordinateur du Centre Lascaux
12.35 - 14.00h. Conferencia inaugural
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
Derecho a la tierra y la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos.
- Adriana Bessa, experta de la Academia de Derecho Internacional de Ginebra
14.00 - 16.00h. Descanso - Almuerzo
16.00 -18.00h. 1ª Sesión de Simposios paralelos
18.00 - 18.30h. PAUSA
18.30 - 20.30h Mesa redonda
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
Los avances de la Declaración sobre los derechos de los Campesinos en el reconocimiento del Derecho a la Tierra
- Dra. Adriana Bessa, investigadora de la Academia de Derecho Internacional de Ginebra
- Dra. Andrea Nulia, directora de programas de Fian Internacional
- Dña. Sandra Moreno, activista defensa de la tierra y colaboradora del Associate Programme for International Law de Indonesia
- Prof. Koroutumou Niang, profesora de Derecho de la Universidad de Ciencias Jurídicas y Políticas de Bamako, Malí
Modera: Prof. Dra. Casilda Rueda, profesora titular Universidad de Sevilla
9.00 - 12.00h. 2ª Sesión de Simposios Paralelos
12.00 - 12.30h. PAUSA
12.30 - 14.00h. Sesión Plenaria - Conferencias y debate
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
- Dra. Andrea Nulia, directora de programas de FIAN Internacional
- Federico Pacheco, miembro del comité de coordinación de Vía Campesina Europa
14.00 - 16.00h. Descanso - Almuerzo
16.00 - 18.00h. 3ª Sesión de Simposios paralelos
18.00 -18.30h. Pausa
18.30 - 20.30h. Sesión plenaria - Mesa Redonda
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
Los derechos humanos aplicables a la tierra y su protección: avance frente a retroceso
- Dr. Luis Rodríguez-Piñero Royo, funcionario de Naciones Unidas (por video conferencia)
- José Manuel Benítez, representante de Coag
- Juan José Valdivia García, miembro del Comité Nacional del SOC-SAT y delegado de SVC en el CIP.
- Dr. Gilberto Aboites, CISE, Saltillo, Universidad de Coahuila, México
- Dr. Gustavo Félix Verduzco, CISE, Saltillo, Universidad de Coahuila, México
Modera: Teresa Rojo, Universidad de Sevilla
9.00 - 11.30h. 4ª Sesión de Simposios Paralelos
11.30 - 12.00h. Descanso
12.00 - 14.00h Sesión Plenaria - Conferencias
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
- Dr. Moussa Djiré, Rector de la Universidad de Bamako
- Dr. Fabrice Riem, en droit privé à l’Université de Pau et des Pays de l’Adour, Faculté pluridisciplinaire de Bayonne. Directeur adjoint du Centre de documentation et de recherches européennes (CDRE) et membre coordinateur du Centre Lascaux
Modera: Dr. Pablo Antonio Fernández Sánchez
14.00 - 14.15h. Clausura del Congreso
14.16 - 16.00h. Pausa - Almuerzo
16.00 - 18.15h. Deba técnico abierto.
Lugar: (Salón de Grados de la Facultad de Derecho)
Alianza por la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rural.
ORGANIZA


