S05-08
RIESGO DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA POR EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS DESTINADAS PARA EL EXTRACTIVISMO EN COLOMBIA.Introducción
En Colombia el fenómeno de acaparamiento de tierras es un conflicto de vieja data, que vislumbra la concentración de la tierra en cabeza de pocos, los cuales han adquirido la propiedad por múltiples causas tales como distribución desde épocas de la colonia, así como la reasignación de bienes inmuebles baldíos o como consecuencia del desplazamiento interno forzoso a población rural. En la actualidad el nuevo proceso de acumulación de tierras se desarrolla por el interés que el sistema capitalista ha demostrado en la realización de inversiones para la monopolización de territorios donde se encuentren recursos naturales y minero- energéticos, trayendo como consecuencia conflictos sociales y ambientales.
Estos hechos han generado una gran problemática teniendo en cuenta que en Colombia la inequidad frente a la distribución de las tierras, es traducida en un difícil acceso a los alimentos por parte de la población de escasos recursos, por lo que los índices de pobreza y hambruna tienden al alza, atentando así contra derechos fundamentales de la población y la seguridad alimentaria.
Método
El método de investigación desarrollado es cualitativo con un enfoque descriptivo, en el cual las autoras establecen sus teorías propias con base a las evidencias doctrinales, jurídicas y jurisprudenciales encontradas acerca del tema. Bajo esta premisa se indica la necesidad de analizar el auge que tiene la explotación de recursos naturales y mineros como posible causa para el desarrollo y expansión del fenómeno de acaparamiento de tierras en el territorio colombiano, para así evidenciar los perjuicios significativos que atentan no solo contra los derechos humanos y el derecho a la propiedad, sino que coloca en peligro la seguridad alimentaria de la población con escasos recursos las cuales no pueden acceder a los mismos.
Resultados
Como se ha mencionado el proceso de acaparamiento de tierras en Colombia para la explotación de recursos naturales y mineros, trae como consecuencia una falta de acceso a los recursos alimentarios, lo cual genera una inseguridad alimentaria a la población de escasos recursos, esta problemática puede ser evidenciada en diversos países que sufren el fenómeno de adquisición de tierras por unas pocas personas.
Discusión
En Colombia, el acaparamiento de tierras tiene como causa principal la violencia generalizada por el conflicto armado interno, que también involucra el interés político y económico de empresas y particulares en generar una ola de desplazamientos forzados a poblaciones rurales para desarrollar prácticas de explotación de recursos naturales y mineros, lo que ha traído como consecuencia una inestabilidad y falta de acceso a los alimentos que permitan la supervivencia mínima de la población con escasos recursos, creando un fenómeno de inseguridad alimentaria.
Así la presente investigación pretende analizar la afectación a derechos humanos y a la seguridad alimentaria de la población colombiana, por el boom que ha ocasionado el desarrollo de la explotación minero energético en el escenario de acaparamiento de tierras.
Palabras Claves: derecho a la alimentación, recursos naturales, desplazamiento forzado, capitalismo, acaparamiento, derechos humanos
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Duanys Liesel Pereira Ortega | Universidad Sergio Arboleda | Colombia |
Andrea Carolina Rodriguez Fernandez | Universidad Sergio Arboleda | Colombia |