S06-01
RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y TIERRAS EN TRANSICIÓN: UN ANÁLISIS DE SENTENCIAS JUDICIALES EN CONTEXTOS DE PACIFICACIÓNEn América latina, se reconocen profundos vínculos entre los conflictos armados internos, las dictaduras y las transformaciones en el uso y tenencia de la tierra. De la misma manera, es de larga data, las implicaciones y favorecimiento que empresas privadas, especialmente extractivistas, han tenido con el accionar de grupos armados ilegales y dictadores en la región. A pesar de ello, es casi nula la investigación judicial y el establecimiento de responsabilidad penal de personas, que, vinculadas a las empresas, facilitaron o realizaron graves violaciones de derechos humanos. Los procesos judiciales ordinarios y los mecanismos de justicia transicional implementados en Colombia durante la última década, han permitido establecer algunos nexos entre empresas privadas con grupos armados y graves violaciones de derechos humanos, permitiendo una situación sui generis. Bajo este contexto, el presente trabajo busca identificar, en primera instancia, los vínculos que han sido judicialmente demostradas entre empresas y la grave violación de derechos humanos en contextos de pacificación armada en Colombia, y, en segunda instancia, establecer conexiones entre estos hechos y las transformaciones en el uso y tenencia de la tierra en los territorios seleccionados. Para ello, se seleccionaron 36 sentencias judiciales (28 de justicia transicional y 8 de procesos penales ordinarios) que vinculan a empresas privadas presentes en dos regiones diferentes del país pacificadas militarmente. A partir de esta selección se i)) analizó el accionar de la empresa respecto a las categorías establecidas por el United Nations Global Compact sobre la complicidad corporativa en graves violaciones de derechos humanos; y ii) Identificó la transformación en el uso y tenencia de la tierra promovida por el accionar corporativo descrito en las sentencias. Entre los principales resultados obtenidos, se encuentra la identificación de medio centenar de personas condenadas asociadas al accionar delictivo de sus empresas; la identificación de al menos, dos formas diferentes de complicidad no incluidas en el United Nations Global Compact; y; la descripción cualitativa y cuantitativa de la transformación del uso y tenencia de la tierra por el accionar de las empresas y de los delitos conexos que permitieron tal situación. A partir de esto, se concluye que en el accionar delictivo de las empresas para apropiarse y transformar el uso de tierras en contextos de pacificación tienen elementos de sistematicidad, son de gran impacto regional y sobrepasan en delictividad lo planteado mundialmente bajo figuras como el United Nations Global Compact.
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Gustavo González Geraldino | Universidad de Barcelona / Universidad de Cartagena | Colombia |