S01-33-S10-02

S01-33-S10-02

Relato periodístico de un desastre medioambiental: el documental Fukushima, una historia nuclear (2015)

El documental periodístico es un género informativo y de denuncia que permite abordan un tema con perspectiva y profundidad, lo que lo convierte en el formato audiovisual más apropiado para el relato informativo de los problemas y desastres medioambientales. En esta propuesta se analiza el caso del documental Fukushima, una historia nuclear (2015), dirigido por Matteo Gagliardi, y donde el periodista italiano Pio d’Emilia, residente en Japón desde hace más de 30 años, narra su experiencia personal y profesional en torno a dicho desastre -y sus cuatro años de investigación-, partiendo desde el mismo momento el que se produce el terremoto que lo desencadena. La obra, que aborda toda la gestión de la crisis, desde el inicio, se estructura en 3 actos: Acto I: Más allá de lo imaginable; Acto II: El enemigo invisible y Acto III: El milagro.

Si atendemos a la clasificación de Nichols, el periodista, Pio d’Emilia, adopta un papel protagonista dentro del propio documental, contando su historia en primera persona, lo que hace que pueda encuadrarse dentro de la categoría «participativa e interactiva». Sin embargo, también se hace uso de la voz en off de una narradora externa para la exposición de los hechos, rasgo más característico de la modalidad expositiva.

En la obra se recurre a imágenes grabadas con diferentes tipos de cámara -e incluso a smarphones- y a imágenes de archivo procedentes de informativos de televisión para documentar la catástrofe. Asimismo debe destacarse el empleo de la dramatización por medio de animaciones manga y recreaciones, que permiten a los espectadores tener una mayor comprensión de las consecuencias del terremoto y tsunami y de los hechos acaecidos en la central nuclear de Fukushima. Destaca igualmente la variedad y riqueza de las fuentes empleadas.

En conclusión, se trata de una obra que aporta una visión global, profunda y documentada de un hecho ampliamente conocido por el público a través de las noticias y reportajes de los informativos de televisión, así como de otros medios, pero que también requería de un análisis con una mayor profundidad y perspectiva a través del género documental y el periodismo de investigación.

Palabras clave: Periodismo medioambiental, documental, información, denuncia, desastre medioambiental

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
María Purificación Subires Mancera Universidad de Málaga España

ORGANIZA

COLABORA