S02-06
Perspectiva del alumnado universitario sobre situaciones de violencia de género: diferencia entre el entorno rural y urbanoIntroducción: Aunque las políticas de igualdad han sufrido avance en los últimos años, la realidad es que todavía no se ha conseguido una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Ante la necesidad de erradicación de la violencia de género, se promueven leyes, campañas de concienciación, ya que se trata de denunciar cada vez en mayor medida este tipo de situaciones de vulnerabilidad y se llevan a cabo diferentes actuaciones educativas. El objetivo del estudio consistió en profundizar sobre la incidencia y conocimiento de la violencia de género y/o acoso sexual en mujeres y hombres en el ámbito universitario teniendo en cuenta su lugar de procedencia (urbano vs. rural). Método: La muestra del estudio estuvo compuesta por un total de 268 alumnos y alumnas pertenecientes a seis titulaciones de la Universidad de Córdoba de Ciencias y Ciencias Sociales, con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años (M=20.39; D.T.=1.780) y provenientes de entornos urbanos (70.5%) y rurales (29.5%). Para la recogida de los datos se empleó un instrumento denominado “Conocimiento de situaciones de violencia de género”, que mide el grado en que una persona es conocedora de acciones de violencia de género o acoso sexual sobre personas de su entorno que son llevadas a cabo por sus parejas o exparejas. Respecto al análisis de los datos, se empleó la prueba t de student para muestras independientes con la finalidad de analizar diferencias en función de los distintos grupos participantes. Resultados: Se observan diferencias estadísticamente significativas en el conocimiento de situaciones de violencia de género entre hombres y mujeres, a favor de un mayor conocimiento de este tipo de situaciones por parte de ellas. Si bien, cuando se tiene en cuenta el tipo de residencia (urbano vs. rural) las diferencias entre hombres y mujeres se dan exclusivamente en el ámbito urbano, no manifestando diferencias entre hombres y mujeres en el entorno rural. Discusión: Los resultados obtenidos en este estudio deben interpretarse con cautela. Que las mujeres del ámbito urbano manifiesten un mayor conocimiento de violencia experimentada por personas cercanas de su entorno puede deberse a la falta de conocimiento de este tipo de situaciones en el entorno rural y no a que este tipo de situaciones se produzcan con menor frecuencia en el mismo. A pesar de las diferencias entre hombres y mujeres sobre situaciones de violencia, el conocimiento sobre ello sigue siendo elevado entre la población universitaria.
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Mercedes Osuna Rodríguez | Universidad de Córdoba | España |
Irene Dios Sánchez | Universidad de Córdoba | España |
María Isabel Amor Almedina | Universidad de Córdoba | España |