S04-01

S04-01

Mujeres campesinas, migración y tenencia de la tierra en México

Introducción:

En México el tema de la feminización de la agricultura ha ido incrementándose en fechas recientes por causas fundamentalmente económicas y sociales con consecuencias importantes en los temas de seguridad jurídica, migración y violencia hacia las mujeres. El trabajo realizará un análisis de estas condiciones y realizará algunas propuestas de solución a los problemas más agudos.

Método:

La investigación sobre el tema se ha venido realizando a través de investigación documental y trabajo de campo con entrevistas y encuestas en algunas zonas del estado de Oaxaca y Chiapas en México.

Resumen de la propuesta:

Algunos resultados de la investigación:

Las mujeres rurales en México sufren en su mayoría de una falta de seguridad importante en materia de tenencia de la tierra. No sólo carecen de la posibilidad de tener derechos en el caso de la propiedad privada, sino también muchas veces no tienen acceso al arriendo o a los derechos de usuario en una propiedad comunal.

Paradójicamente, con el crecimiento de la movilidad masculina por motivos de migración interna y externa se ha dado  un incremento de la participación femenina en el trabajo agrícola, pero ello no responde al aumento de derechos ni al de seguridad jurídica, sino al de trabajo, ya que las mujeres se están haciendo cargo de la producción agropecuaria abandonada por las manos masculinas.

Del 100% de los ejidos mexicanos sólo un 20% se encuentra legalmente en manos de mujeres y de los 32 mil núcleos agrarios únicamente 11% cuentan con una mujer integrada en los órganos de representación de los ejidos, y sólo el 4% de estos órganos es presidido por mujeres con el cargo de «comisariados ejidales». En la mayoría de las comunidades las mujeres son discriminadas y no participan en las asambleas y su voz no es escuchada.

Discusión:

El trabajo realizará un análisis para una discusión sobre la subordinación de las mujeres como género por los temas de la división sexual del trabajo y por los patrones de conyugalidad y herencia que eliminan a muchas mujeres de la posibilidad de acceso real a los factores productivos. Se estudiarán las consecuencias de todo este problema.

 

PALABRAS CLAVE

MUJERES CAMPESINAS, MÉXICO, SEGURIDAD JURÍDICA, TIERRA, MIGRACIÓN, POBREZA.

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Marcela Suárez

ORGANIZA

COLABORA