S01-24
MUDANZA AL ‘BIEN VIVIR’ DESDE UNA PERSPECTIVA ESPIRITUAL-CRISTIANAIgnacio de Loyola recomendaba «no hacer mudanza» en tiempos de crisis. En nuestra Ponencia defendemos que ante la crisis planetaria debemos cambiar por imperativo ético, pero con un nuevo paradigma: «¡En tiempos de crisis, hacer mudanza al ‘bien vivir’!». Propugno incorporar como principio fundamental del Pensamiento Social Cristiano la sostenibilidad integral, que bien puede relacionarse con el sumak kawsay andino (el vivir bien o el buen vivir incaico). En definitiva, se trata de principios comunes de la humanidad que se enraízan en los derechos de la tierra y en la responsabilidad humana por protegerlos y cultivarlos. En tiempos de crisis generalizada como la actual, la sociedad y sus estructuras deben simplificarse y desarrollarse desde los principios del buen vivir personal y del buen convivir cívico, teniendo en cuenta las necesidades y las expectativas básicas de la Tierra y de todos sus habitantes. Nos encontramos ante un nuevo contrato sinalagmático que involucra a la tierra-personas-sociedad-instituciones-Estado-humanidad. Una de las grandes intuiciones del papa Francisco ha sido empatizar con la causa común de los pueblos indígenas y con los derechos maternales de la Tierra tanto en sus escritos como en el inminente Sínodo de la Pan-Amazonía. Los cristianos, unidos a los demás habitantes de la «casa común», debemos cuidarla aportando nuestra especificidad, que es el buen desvivirse desde la fe, la esperanza y el amor teológicos por lograr la sostenibilidad integral en la Tierra y en la sociedad. Además del pacto social entre nosotros, es necesario que sellemos un pacto natural y un pacto espiritual con la Tierra, asignaturas pendientes para la revolución jurídica que aun debemos hacer en el siglo XXI, para cerrar el ciclo de las grandes revoluciones de los siglos XIX y XX.
José Luis Llaquet de Entrambasaguas
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
JOSÉ LUIS LLAQUET DE ENTRAMBASAGUAS | UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA | ESPAÑA |