S01-14

S01-14

Marco jurídico constitucional del derecho a la tierra en Colombia: El impacto del control constitucional en la definición del derecho a la tierra (2010-2018).

Introducción.

La definición de los derechos de propiedad de la tierra ha sido uno de los puntos centrales del conflicto social y armado por el que ha transitado la historia de Colombia. En el periodo reciente el debate en torno a la política de acceso a este recurso ha ocupado buena parte de la agenda nacional, muestra de ello, el punto denominado “Reforma Rural Integral” fue el primer punto abordado en la negociación de paz entre el Gobierno Nacional y Las FARC-EP. Paralelo al proceso de negociación de paz, el rediseño de las instituciones sectoriales y la actualización de una política de tierras, fue una de las apuestas centrales a nivel sectorial que, las dos administraciones del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2014, 2014-2018) desarrollaron.

Las normas jurídicas en la materia, promulgadas en dichos periodos, fueron objeto de una serie de juicios de constitucionalidad. En dichos juicios, la Corte Constitucional colombiana estableció una serie de criterios jurídicos de especial relevancia para fijar la naturaleza jurídica del derecho a la tierra en el sistema normativo colombiano. En el periodo estudiado, la Corte estableció como criterio de control constitucional el derecho al territorio de la población campesina como un derecho constitucional de naturaleza fundamental. La presente ponencia presenta el impacto del control constitucional ejercido por la Corte Constitucional colombiana en la naturaleza jurídica del derecho a la tierra en el ordenamiento jurídico colombiano.

 

Métodos.

La labor desarrollada hace uso de un enfoque descriptivo dentro de lo que los profesionales jurídicos denominan investigaciones dogmáticas. Tal método plantea la descripción del objeto que pretende dar cuenta y prescribir soluciones para superar problemas de interpretación y aplicación.

Resultados y Discusión

Al determinar el sentido normativo del derecho a la tierra en el ordenamiento jurídico colombiano mediante el estudio de la jurisprudencia constitucional, se presentan los marcos del control constitucional, desarrollados vía jurisprudencia, al que está sujeto la labor del Legislador en la normativización de las políticas de acceso a tierras. Presentando así, los límites impuestos a tales políticas y los fines constitucionales que debe desarrollar el Legislador en razón de la naturaleza fundamental del derecho al territorio de las comunidades campesinas.

Palabras claves

Reforma agraria, tenencia de la tierra, derecho constitucional, Corte Constitucional, derechos humanos, derechos sociales y económicos.

 

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Derzu Pérez Figueroa Universidad de Antioquia Colombia

ORGANIZA

COLABORA