S03-03

S03-03

Los significados de la propiedad en Bolivia: una mirada desde los textos constitucionales (1826 – 2004)

La propiedad ha estado presente en todas las cartas constitucionales de Bolivia, desde el momento mismo de su fundación como república hasta su declaración como Estado plurinacional en el siglo XXI. A lo largo de este proceso constitucional, se observan dos significados de la propiedad: la propiedad individual y la propiedad colectiva. La primera se ha caracterizado por ser parte de la ideología liberal que ha estructurado a la nación desde sus inicios hasta la actualidad, es considerada el significado hegemónico de la propiedad y por tal razón, terminó por invisibilizar otras formas en que se puede reconocer la propiedad. La segunda, la propiedad colectiva, ha estado más cercana al comunitarismo; si bien, se puede rastrear algunos vestigios en la historia pre-colonial, su ausencia ha marcado los textos constitucionales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX.

Este recorrido por el concepto de la propiedad en los textos constitucionales está organizado en dos partes: la primera, se centra en estudiar la propiedad individual. Como se mencionó anteriormente, este concepto de propiedad ha sido preponderante en especial en la vida republicana de Bolivia; por esta razón se propone un análisis morfológico de los cambios que han tenido los núcleos centrales sobre los que se ha desarrollado este concepto político. Estos núcleos centrales son: garantismo, civilidad y fundamentalidad. Para finalizar, se profundiza en una serie de conceptos adyacentes y periféricos previstos por las Constituciones, los cuales fungen como dispositivos adicionales, entre los que se incluye la expropiación, la prohibición de la confiscación y la función social.

La segunda parte de este recorrido desarrolla el concepto de propiedad colectiva o comunitaria. Esta perspectiva cercana a la ideología comunitarista tuvo poca acogida en los textos constitucionales, tan sólo en las tres últimas Constituciones se podrá establecer un análisis sobre los componentes de este concepto.

Para la investigación se utilizó la perspectiva del análisis del discurso donde el corpus estuvo conformado por los textos de las constituciones y se aplicó el análisis morfológico del discurso propuesto por Freeden.

Palabras claves:

Propiedad, Ideologías, Discurso, Constitución, Bolivia

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Milena González Piñeros Universidad Santo Tomás Colombia

ORGANIZA

COLABORA