S01-22
LOS SEGUNDOS OCUPANTES: DERECHOS EN TENSIÓN, NUEVOS CONFLICTOS Y ABORDAJES EN LAS SENTENCIAS DE RESTITUCIÓN DE TIERRASColombia inició la implementación de procesos de reparación y restitución de víctimas del conflicto armado interno con más de 8 millones de personas en situación de desplazamiento forzado y 6,6 millones de hectáreas abandonadas y despojadas forzosamente, y una sociedad altamente polarizada. Un proceso caracterizado por su alta complejidad, es sui generis en su tipo y poseer la mayor integralidad jurídica respecto a los estándares internacionales de derechos de las víctimas. Muchas han sido las dificultades con las que se ha encontrado este proceso de restitución, entre los que se destaca, la emergencia de los conflictos y derechos relacionados a los segundos ocupantes o personas que habitan actualmente los predios objeto de restitución, derivan de ellos su mínimo vital, se encuentran en condición de vulnerabilidad y no tuvieron ninguna relación (ni directa, ni indirecta) con el despojo o el abandono del mismo. La ley no previó la existencia de los segundos ocupantes, por lo que el proceso restitutivo en presencia de estos se ha dado a discreción de cada uno de los jueces con jurisprudencias varias y no por lo ordenado en la ley. Ante tal situación, el presente trabajo expondrá el análisis sistemático de sentencias de restitución en el que se involucran los segundos ocupantes, buscando identificar, en primera medida, las formas en que los jueces han decidido resolver tales situaciones; y, en segunda medida, evaluar desde el enfoque de derechos humanos, los procesos y resultados de tales decisiones judiciales. Para ello, se seleccionaron 35 sentencias de restitución con dos elementos de inclusión, i) Realizadas sobre predios ubicados en el municipio de El Carmen de Bolívar; ii) Abordan y reconocen la existencia de segundos ocupantes. Estas sentencias fueron analizadas y evaluadas bajo el enfoque de derechos humanos desarrollado por la oficina del Alto comisionado para los derechos humanos. A partir de este análisis se ha obtenido como principales resultados, i) caracterizar las diferentes formas de conflictos surgidos por la presencia de los segundos ocupantes en el proceso restitutivo, ii) clasificar las formas de resolución abordadas por los jueces de la república ante estos procesos de restitución; iii) evaluar sistemáticamente, bajo criterios internacionales de los derechos humanos, los procesos y resultados relacionados a las sentencias de restitución. Con estos resultados se discute la coherencia, la estructuración y aplicabilidad, pertinencia, eficacia, eficiencia y el impacto de las sentencias de restitución, y propone las mejores vías de abordaje.
Palabras claves: Segundos ocupantes, sentencias de restitución, Ley de víctimas, restitución de tierras
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Mayra Laguna Berrio | Universidad de cartagena | Colombia |
Gustavo González Geraldino | Universidad de Cartagena/Universidad de Barcelona |