S02-02

S02-02

Las migraciones climáticas en México: vulnerabilidad, degradación de la tierra y movilidad humana

En la actualidad y en los años venideros nos enfrentamos a un fenómeno con consecuencias sin precedentes: el cambio climático. Los impactos climáticos repentinos y de desarrollo lento, en combinación con otros factores, como pobreza, desigualdad y conflictos, están haciendo que muchas personas tengan que desplazarse. Este fenómeno es conocido como “migraciones climáticas,” a las que no todas las personas son igualmente vulnerables, pues las personas empobrecidas, especialmente en ambientes rurales, las comunidades indígenas y las mujeres, son las que sufren las peores consecuencias, generalmente por su estrecha relación con la tierra, además de por las discriminaciones históricas. Solo recientemente ha comenzado a tenerse en cuenta que las migraciones climáticas tienen, a su vez, consecuencias económicas, psicológicas, físicas y sociales en las personas afectadas que aumentan las desigualdades. México, un país con una larga tradición de migraciones, no es ajeno a este fenómeno, que afecta a los patrones migratorios presentes en el país (internos, internacionales de personas que llegan o atraviesan México e internacionales de personas que se trasladan desde México a otros países). Esta contribución examina el estado de la cuestión en México, analizando varios casos de migraciones relacionadas con los impactos del cambio climático en la tierra. Además, profundiza en las respuestas jurídicas y políticas internacionales, regionales y nacionales al fenómeno, con el fin de encontrar respuesta a las graves situaciones a las que se enfrentan estas personas. Finalmente, concluye argumentando que a pesar de los avances internacionales, de los reconocimientos regionales y de las acciones nacionales, es necesario que la comunidad internacional en general y México, en particular, continúen avanzando en las políticas y programas que reduzcan el riesgo ante los impactos del cambio climático y se minimicen las pérdidas y daños asociados a los mismos. También se debe continuar trabajando en las estrategias de adaptación y mitigación, así como en las políticas y normativas relacionadas con la movilidad humana que reduzcan la vulnerabilidad de las personas.

Palabras clave: migraciones climáticas, México, vulnerabilidad climática, cambio climático, movilidad humana

 

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Beatriz Felipe Pérez Universidad Rovira i Virgili España

ORGANIZA

COLABORA