S05-07
LAND GRABBING Y GREEN GRABBING: ACAPARAMIENTO PRIVADO DE TIERRAS Y GLOBALIZACIÓNRESUMEN: El acaparamiento de tierras o land grabbing, es una práctica reciente que supone la acumulación del control de grandes extensiones de terreno, incluidos los recursos naturales que existen en las mismas, a través de diferentes mecanismos, y que se ha podido observar, principalmente, a lo largo del siglo XXI. Sin embargo, es necesario señalar que este fenómeno no es nuevo, sino que forma parte, intrínsecamente, del capitalismo y del colonialismo que se iniciaron en los siglos XVIII y XIX, pero involucrando en la actualidad a nuevos actores y discursos, como veremos. Esta práctica ha llamado la atención de numerosos organismos internacionales, como el Banco Mundial o la FAO, de gobiernos nacionales o de diversas instituciones de carácter civil, pero no son unánimes las consideraciones en torno a los impactos beneficiosos o negativos que la misma puede suponer, ni siquiera los asociados a su supuesta vertiente respetuosa con el medio ambiente, conocida como green grabbing. Mediante el estudio de la doctrina más relevante en la materia, de las prácticas documentadas al respecto y de noticias correspondientes a todas ellas aparecidas en la prensa especializada, trataremos de alcanzar conclusiones relativas a las verdaderas consecuencias que el land grabbing, en general, y su vertiente conocida como green grabbing, en particular, suponen en los derechos humanos -especialmente, en el derecho al agua potable y a los alimentos, entre otros-, así como en la fauna, flora, cambio climático y, en definitiva, el medio ambiente de los territorios afectados. PALABRAS CLAVE: Globalización; derechos humanos; agroindustria; privatización; derecho al control de los recursos naturales; industria energética.
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Silvia Vilar González |