S01-15

S01-15

La Tierra, propiedad de todos

El objeto de este trabajo versa sobre el derecho de propiedad privada como bien social, contextualizado en nuestro derecho a la Tierra y a sus recursos. La propiedad privada, derecho real pleno por excelencia, ha ido configurándose a lo largo de los siglos como un derecho absoluto. No obstante, en los últimos años, este concepto se ha transformado evolucionando de tal modo, que los ordenamientos jurídicos actuales más avanzados lo consideran un bien para todos, dirigiendo parte de sus facultadas hacia el interés general. Sin embargo, esta función social parece no ir más allá de la expropiación y las limitaciones de algunos derechos reales como el de servidumbre. Por ello, se propone respetando las facultades de goce y disposición del titular del derecho, la posibilidad de la aplicación de esta función social desde un punto de vista positivo, dejando a un lado la visión que limita la propiedad y abriendo una concepción realmente social, que proporcione una facultad de goce compatible con su propietario. El objeto de este estudio, es el de proponer nuevas facultades posibles de goce para todos, desde una perspectiva general, entendida la Tierra como un recurso de todos. Plasmar de forma práctica las utilidades sociales potenciales que posee la propiedad privada, así como la pública, respetando las facultades del propietario. Asimismo, los resultados de este estudio pretenden evidenciar que la propiedad de la Tierra es de todos y sus usos, bien estructurados, a través de acuerdos y concesiones, pueden desarrollarse de forma plena y compartida, sin exclusión hacia ningún sector de la población, analizando resultados posibles y su impacto.

 Palabras clave:

Derecho, propiedad, utilidad, sostenibilidad, acuerdo, jurídico.

 

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Vanesa Sánchez Ballesteros Universidad de Jaén España

ORGANIZA

COLABORA