S04-02

S04-02

LA RESTRUCTURACIÓN AGRARIA NEOLIBERAL EN COLOMBIA: EL CAMBIO AGRARIO PARA UN NUEVO RÉGIMEN ALIMENTARIO

La entrada de la globalización neoliberal al sector agropecuario de Colombia inicia en la década de 1990 bajo los programas de ajuste estructural. A partir de estos programas se dispuso un proceso de restructuración agraria neoliberal (Akram-Lodhi, 2007) que buscaría modificar las políticas que el Estado de Bienestar y el desarrollismo habían implementado para este sector. De esta manera, se promulgaron nuevas políticas tendientes a la liberalización del comercio internacional de alimentos y productos agrícolas, la desregulación del funcionamiento de los mercados agrícolas nacionales, la privatización de las empresas rurales paraestatal, la formalización de la posesión y la recuperación del control de la propiedad. En este sentido, a partir de un trabajo enmarcado en los lineamientos propios de la investigación cualitativa, con un enfoque histórico hermenéutico, la presente ponencia analiza los procesos de transformación agraria generados a partir de la implementación de las políticas económicas neoliberales en Colombia. Las técnicas de recolección de información utilizadas en la investigación fueron la revisión bibliográfica, documental y estadística. Entre las principales conclusiones obtenidas a partir del proceso investigativo, se destaca que la implementación de las políticas neoliberales sobre la agricultura estimuló la producción de materias primas y  biocombustibles, y favoreció la integración del país a una nueva estructura de producción y consumo de alimentos que, para Harriett Freidmann (2005) y Philip McMichael (2005),  podría considerarse como el tercer régimen alimentario. Este nuevo régimen alimentario invirtió los logros políticos alcanzados por el Estado de Bienestar y el desarrollismo, facilitando una transformación sin precedentes de la agricultura con el objetivo de abastecer globalmente a una clase de consumidores relativamente prospera. Por esa razón, la restructuración agraria neoliberal en países como Colombia ha ocasionado un particular proceso de cambio agrario que beneficia las relaciones de mercado y perjudica a los pequeños productores agrícolas. En este nuevo contexto, la producción agrícola se inclina inexorablemente hacia las exportaciones, intensificando la producción de cultivos tradicionales que se sustentaban en las ventajas comparativas, promocionando las exportaciones agrícolas no tradicionales, y promoviendo la extranjerización y concentración de tierras.

Palabras clave: Neoliberalismo, restructuración agraria, cambio agrario, régimen alimentario, Colombia.

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Mauricio Chamorro Rosero UCC - UCM Colombia

ORGANIZA

COLABORA