S04-06

S04-06

LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBLACIÓN AGRARIA EUROPEA

Este trabajo tiene por objeto revisar la Política Agrícola Común (PAC) desde un enfoque social: haciendo especial referencia a sus implicaciones en la vida de quienes se dedican a la actividad agraria y ganadera en el contexto de la Unión Europea.

El objetivo es poner de relieve la situación en la que se encuentra esta veterana política comunitaria en la actualidad y destacar especialmente el sentir de quienes trabajan la superficie agraria europea -que abarca la de los 28 países socios-, bajo las directrices de sus regulaciones.

La PAC, la gran estructura administrativa e intervencionista que fundó el Tratado de Roma a fin de ordenar el funcionamiento del sector agrario comunitario, lleva seis décadas organizando la existencia de los agricultores europeos con el objetivo de garantizarles un nivel de vida equitativo.

A lo largo de todo este tiempo ha sido objeto de profundas reformas en sus procedimientos, medios y objetivos, ha visto ampliar significativamente su aérea geográfica de actuación y no ha dejado de hallarse en el centro de la crítica de quienes sostienen que constituye un entramado excesivamente proteccionista. Y en el centro de la cuestión hay que ubicar a la población activa agraria, el elemento fundamental de todo este esquema junto al factor tierra.

Partiendo de su estructura y funcionamiento, en este estudio en primer lugar se realiza un recorrido en torno a los logros y fracasos de la PAC, a la luz de la revisión de sus contenidos y las aportaciones críticas que se han vertido sobre la misma. Con base en lo anterior, se construye una matriz DAFO donde se hacen patentes sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. A partir de aquí se está en condiciones de vincular los diferentes aspectos resultantes con la fuerza de trabajo, valorando las implicaciones para la misma desde distintos frentes.

El análisis de los resultados de la valoración anterior nos sitúa en la dirección hacia la que debe virar la PAC de acuerdo con la significación que esta política representa para su principal protagonista, la población ocupada en el entorno rural y agrario.

PALABRAS CLAVE

Agricultura, ganadería, población rural, política agraria, producción agrícola, proteccionismo.

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
MARÍA JOSÉ AZNAR UNZURRUNZAGA UNIVERSIDAD DE GRANADA ESPAÑA

ORGANIZA

COLABORA