S03-11
La negación del carácter agrícola del pueblo mapuche como argumento colonizador del WallmapuLa negación del carácter agrícola del pueblo mapuche como argumento colonizador del Wallmapu.
José Díaz Diego. Profesor Contratado Doctor de Antropología Social. Universidad Pablo de Olavide. Email: jdiadie@upo.es
Resumen: Conseguida su independencia de la corona hispana, los distintos gobiernos chilenos de mediados del siglo XIX vacilaron sobre la mejor forma de anexionar el Wallmapu a su territorio. Lo que después sería principalmente la región de La Araucanía, el país de los mapuches suponía para el pequeño Chile de entonces un objetivo de primer orden, pues sus tierras representaban un recurso económico invaluable para la joven República y su espacio geográfico la promesa largamente añorada de continuidad territorial del sur. A través del análisis de contenido de un importante volumen de crónicas y memorias de araucanistas y aventureros decimonónicos que conocieron de primera mano la ocupación militar del Wallmapu al oeste de los Andes, se expone en la comunicación cómo la negación de los derechos de propiedad indígena y la consiguiente expropiación de sus tierras estuvo reforzada por lógicas y retóricas anagrícolas usadas para minimizar, cuando no invisibilizar, el carácter agrícola de los mapuches, revistiéndolos de una rudimentaria y escasa relación con la agricultura y por extensión con la modernidad y el progreso.
Palabras clave: mapuches, agricultura, Wallmapu, La Araucanía, Chile, s. XIX.
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
José Díaz Diego | Universidad Pablo de Olavide | España |