S06-10
La moda ecológica con la agricultura familiar del cáñamo. Caso de GranadaLa moda ecológica con la agricultura familiar del cáñamo. Caso de Granada.
Autora: Silvia Muñoz, Doctoranda Universidad de Sevilla.
La moda ecológica está abriendo oportunidades para las explotaciones familiares, asociadas en cooperativas, porque necesita materia prima y tejidos que cumplan los requisitos de modo de cultivo ecológico y trazabilidad. En las última década y media, algunos núcleos rurales de Granada se han mantenido en torno a al cultivo legal del cáñamo sativa (sin THC significativo) y desarrollado pequeñas empresas de elaboración de productos dermatológicos o bebidas, y recientemente ha surgido una de fibra de cáñamo. El objetivo de este estudio es analizar los actores y procesos que contribuyeron al desarrollo del proyecto “Cáñamo Código Abierto” para fabricar la fibra de cáñamo mediante colaboración entre la Asociación de Moda Sostenible y la de agricultores del cáñamo en Granada. La metodología aplicada consiste en análisis bibliográfico y documental así como recogida de información mediante entrevistas semiestructuradas a los participantes del proyecto.
Entre los resultados destaca que este proyecto ha conseguido aprovechar un producto de desecho del cultivo del cáñamo, y crear una hilatura y tejido de cáñamo ecológico certificado como producto comercializable de creciente demanda en el mercado internacional atendiendo a la expansión de la Moda Sostenible que demanda este tipo de materiales. La fabricación es tradicional pero también es moderna al ajustarse a los estándares de calidad de la Unión Europea, y en el marco de los Objetivos para el Desarrollo aprobados por la Organización de Naciones Unidas. Se concluye que el proyecto tiene valores añadidos en los ámbitos del comercio justo y de potenciación del desarrollo local.
Palabras claves: moda sostenible, desarrollo local, agricultura sostenible, cáñamo, AMSE (Asociación de Moda Sostenible de España)
Firmantes
No se han añadido firmantes de la ponencia