S02-05
La cultura inmaterial del agua como derecho al paisaje fluvial en la planificación territorialLa configuración de la Tierra ha sufrido miles de alteraciones a lo largo de décadas, no sólo en su composición químico-física, sino también cultural, espiritual, paisajística, estructural, orográfica… en parte gracias a la acción del agua sobre el territorio, que de forma constante dibuja y perfila el contorno de nuestro entorno, dado lugar al paisaje que nos rodea. De esta forma, paisaje, territorio y sociedad se fusionan, ya que el paisaje fluvial de un territorio marca el estilo de vida de las personas que sobre el mismo se asientan desde tiempos inmemoriales. Es más, de la calidad del paisaje hidrológico depende, en cierta manera, la calidad de vida de las personas.
Es por ello que la regulación normativa de la sociedad asentada en un territorio no puede ser ajena al desarrollo y la transformación del paisaje que lo rodea, pues así lo manifestaron los países firmantes del Convenio Europeo del Paisaje, comprometiéndose a integrar el paisaje en las políticas de planificación y ordenación del territorio, con el objetivo de intentar superar el paradigma de la dominación por otro donde convivan a la par recursos y usos de los recursos para mejor disfrute de todos.
En consecuencia, a través de una metodología eminentemente jurídica, dicho estudio tiene como objetivo principal exponer el binomio paisaje-planificación territorial sobre el valor del elemento hídrico, como sustrato de salvaguarda de los derechos de los ciudadanos asentados en un territorio. A la vista de los resultados, queda patente la pérdida de valor de los espacios hidrológicos como configuradores del entorno y fuente de vida de las comunidades que los habitan.
Por lo que es necesario implementar nuevos enfoques normativos en la planificación territorial, los cuales incluyan la perspectiva hídrica, desde una visión más ecosistemática, igualitaria y cultural, que devuelva el valor esencial y básico que tiene el agua en el desarrollo natural del Plantea y en el desarrollo vital del ser humano y de los derechos que lo caracterizan como persona.
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
María Francisca Zaragoza Martí | Universidad de Alicante | España |