S06-08
LA BIODIVERSIDAD COMO FACTOR DE VALORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRARIALA BIODIVERSIDAD COMO FACTOR DE VALORIZACIÓN ECOLÓGICA DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA
Un caso en la provincia de Sevilla
Autor: Diego De-los-Santos, Doctor en Biología de la Conservación, Universidad de Sevilla
Sevilla, 21 de abril de 2019
INTRODUCCIÓN
La “agricultura ecológica” hace referencia a modos de producción que reducen, o excluyen, los insumos y prácticas nocivas para el medio ambiente y la salud humana. E implican, en general, mayores costes de producción, y mayor valor de la producción obtenida. La rentabilidad de esta agricultura depende de la existencia de mercados dispuestos a pagar más por el “valor añadido” de la salud y la ecología. Es decir, de la existencia de una cultura ecológica en una sociedad con capacidad económica suficiente.
La certificación de esta agricultura ecológica hace referencia al control del proceso productivo, más que a sus resultados. Un indicador directo y objetivo de sus resultados sobre el medio ambiente sería la biodiversidad, aunque no existen índices oficiales de biodiversidad para explotaciones agrarias, ni siquiera como indicador complementario. A pesar de que los espacios agrícolas podrían ser un complemento imprescindible para el mantenimiento de la biodiversidad funcional en el territorio.
El objetivo de este estudio es indagar acerca de cómo el mantenimiento de la biodiversidad biológica dentro de las explotaciones agrarias ecológicas puede suponer un valor añadido rentable, por partida triple: económicamente para el empresario, para la salud de los consumidores, y para la propia conservación de la biodiversidad.
MÉTODO
La metodología aplicada consiste en una revisión bibliográfica específica, y en el análisis del caso concreto de una empresa sevillana productora de cítricos, que ha añadido la biodiversidad como indicador no reglado, capaz de catalizar las ventas en mercados europeos. Un aspecto innovador es la experimentación de la cría y reintroducción de especies en peligro de extinción dentro de los espacios agrarios gestionados por esta empresa.
RESULTADOS
Los resultados muestran la pauta de gestión de la biodiversidad en explotaciones agrarias, así como de comunicación de dicha gestión a los operadores del mercado, incluyendo datos de ventas, de campañas comerciales, y resultados de entrevistas a los agentes implicados.
DISCUSIÓN
Entre las conclusiones destaca la propuesta de estandarizar un índice de biodiversidad para las explotaciones de agricultura ecológica, un indicador ecológico fiable para el consumidor, y por tanto una ventaja competitiva crucial para estas explotaciones, especialmente frente a la competencia vía precios.
Palabras clave: agricultura ecológica, indicadores de resultado, índice de biodiversidad, valor añadido.
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Diego De los Santos Parejo | Universidad de Sevilla | España |