S01-18
La articulación del derecho a la tierra en el Sistema Regional Africano de Protección de los Derechos Humanos y de los PueblosEl Sistema Regional Africano de Protección de los Derechos Humanos y de los Pueblos se ha venido desarrollando bajo los auspicios de la Organización para la Unidad Africana, la cual fue reemplazada en 2002 por la Unión Africana. Precisamente, la presente comunicación tiene por objeto abordar el derecho a la tierra en el marco de dicho Sistema Regional atendiendo, por un lado, a los instrumentos normativos que regulan el derecho a la tierra –principalmente soft law– y, por otro, a las distintas decisiones que sus mecanismos cuasi-judiciales (Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos) y judiciales (Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos) han emitido sobre dicha materia. Un análisis comparativo de éstas ultimas –donde se destacan los casos Endorois, Ogoni, Ogiek y Nubia– nos lleva a la conclusión de que, a pesar de la omisión de tal derecho en los tratados del Sistema, los mecanismos cuasi-judiciales y judiciales han construido una jurisprudencia garantista y expansiva del derecho a la tierra articulada principalmente bajo el derecho a la propiedad, el derecho a practicar la religión, el derecho a la cultura, el derecho a la libre disposición de los recursos naturales y el derecho al desarrollo, todos ellos derechos reconocidos en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, el cual se erige en el instrumento jurídico vertebrador del Sistema Regional Africano.
Palabras clave: África – derechos humanos – tierra – jurisprudencia – responsabilidad del Estado – minoría
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Juan Bautista Cartes Rodríguez | Universidad Complutense de Madrid | España |