S01-12

S01-12

Genocidio contra la defensa de la tierra: Operación “Cacería Verde” en India

Introducción

Las empresas multinacionales, en connivencia con el gobierno Indio, se benefician de la “legitimidad” del Estado, en tanto que poseedor del monopolio de la violencia, para reprimir, expulsar de sus tierras, asesinar, violar y cientos de atrocidades más, utilizadas en nombre del “desarrollo” y el “progreso” contra poblaciones humanas que no quieren, o no están dispuestas, a dejar su tierra, o a vivir de la manera que el Estado y el capitalismo quieren.

El desarrollo de los instrumentos sociales de dominación y de los aparatos estatales de coerción produce resistencia por las clases oprimidas, lo cual genera formas de resistencia no violenta y de denuncia, o bien puede llevar a la creación de fuerzas políticas insurgentes, como ha sucedido en determinados Estados de la India con la guerrilla naxalita.

Método

En un análisis comparativo, tanto documental como sobre terreno, de más de dos años, con genocidios y con la estrategia de contrainsurgencia llamada «Corazones y mentes» que se aplicó en Malasia, Indonesia, Guatemala, El Salvador o Perú, el estudio revela las prácticas genocidas que esta estrategia de contrainsurgencia utilizó en el pasado y en el presente en el caso de la India con la denominada Operación “Cacería Verde”.

Resultados

A la vista de las características expuestas en la presente investigación cabe concluir que los ataques que están teniendo lugar en la India contra los pueblos Adivasis y Dalits –tanto aquellos que resisten pacíficamente, como quienes pertenecen al movimiento armado naxalita-, constituyen una práctica genocida. Es decir, que “en parte” algunos grupos nacionales de la India están siendo eliminados con el objetivo de alterar las relaciones sociales dentro de la propia nación.

Discusión

La ponencia pondrá de relieve las prácticas sociales genocidas que se están aplicando en la India contra los pueblos Adivasis, Dalits y militantes naxalitas, que se oponen a la expansión capitalista, así como el debate sobre la definición de genocidio en conflictos políticos.

Palabras clave: genocidio, desarrollo económico y social, progreso social, resistencia a la opresión, violencia, recursos naturales.

 

 

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Adolfo Martín Naya Fernández Galiza (Estado español)

ORGANIZA

COLABORA