S05-01

S05-01

El tratamiento de la desposesión ilegal de la tierra ante la Corte Penal Internacional

Introducción: La desposesión de la tierra implicando desplazamiento forzado de personas se enmarca en el artículo 7 del Estatuto de Roma (ER) «delitos de lesa humanidad». Bien sea como consecuencia de conflictos bélicos o de establecimiento de empresas que se han implantado extrayendo recursos naturales de las tierras, comunidades indígenas (principalmente) están siendo directamente afectadas por este fenómeno.

Método: en este trabajo se estudia la atención que la Corte Penal Internacional (CPI) ha prestado al problema señalado mediante el estudio de los casos presentados ante la misma[1]. Siguiendo el Policy Paper on Preliminary Examinations, de 2013 de la CPI, en 2016 Fatou Bensouda en su Policy paper on case selection and prioritisation mencionaba expresamente en el párrafo 41: “El impacto de los crímenes puede evaluarse a la luz, inter alia, del aumento de la vulnerabilidad de las víctimas, del terror infundido posteriormente o el daño social, económico y ambiental infligido a las comunidades afectadas. En este contexto, la Oficina prestará especial atención al enjuiciamiento de los delitos del Estatuto de Roma que se cometan mediante, o que resulten, entre otras cosas, de la destrucción del medio ambiente, la explotación ilegal de los recursos naturales o el despojo ilegal de tierras”[2]. Así, mostraba la voluntad de dar prioridad a los delitos que resultan en la «destrucción del medio ambiente», de la «explotación de los recursos naturales» y del «despojo ilegal» de las tierras mencionando explícitamente el acaparamiento de tierras. En ese año de 2016, un grupo de granjeros camboyanos -supervivientes de los crímenes de los Jemeres Rojos- pusieron su esperanza en la CPI (Communication Under Article 15 of the Rome Statute of the International Criminal Court The Commission of Crimes Against Humanity in Cambodia July 2002 to Present[3] en la que leemos: Land grabbing and associated deforestation has disproportionately affected the indigenous minority population. El resultado del estudio efectuado nos mostrará tanto a) la atención actual de la Corte, como lo que nos perece un tanto relevante b) su eficacia como vía contra la lucha del acaparamiento de tierras por los gobiernos y empresas. Discusión: ¿qué contribución ha realizado la CPI para poner fin a estos crímenes en las oportunidades habidas? ¿se muestra como vía idónea para ello?

Palabras clave: Comunidades Indígenas, Corte Penal Internacional, Crimen de Lesa Humanidad, Desplazamiento forzado de personas, Despojo ilegal de Tierras, Estatuto de Roma.

[1] Con las limitaciones sobre el ejercicio de competencia que tiene la CPI.

[2] Traducción propia.

[3] Vid. para 8.

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Maria del Angel Iglesias Vázquez UNIR Universidad Internacional de La Rioja Holanda

ORGANIZA

COLABORA