S08-10

S08-10

El socialismo español ante las agitaciones campesinas del «Trienio Bolchevique»: aproximación a través de El Socialista

El periodo 1918-1920 supuso en la Historia Contemporánea de España un momento de máxima conflictividad socio-laboral conocido en la historiografía tradicional por la denominación de «Trienio Bolchevique», popularizada a raíz del trabajo del notario e historiador Juan Díaz del Moral. Si bien es cierto que las agitaciones de esta etapa se dieron tanto en el ámbito urbano como en el rural, sin duda fue este último espacio el que protagonizó los principales sucesos en el sur peninsular. Regiones como Andalucía o Extremadura, en las que las condiciones del campesinado eran particularmente duras, fundamentalmente debido a la enorme desigualdad en cuanto al acceso a la propiedad de la tierra, se convirtieron en importantes focos de huelgas, manifestaciones y demás prácticas revolucionarias que pusieron en jaque al régimen de la Restauración, en profunda crisis al menos desde 1917.

En esta comunicación planteamos una aproximación al estudio del posicionamiento del socialismo español respecto a esta coyuntura revolucionaria, tratando de identificar adhesiones, posibles discrepancias, interpretaciones de los conflictos acaecidos, búsqueda de réditos políticos y demás cuestiones que permitan comprender mejor el seguimiento que los socialistas hicieron de las agitaciones campesinas del periodo 1918-1920. Para ello, acudiremos al análisis de las publicaciones del órgano de expresión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), El Socialista, cuyas páginas se llenaron durante aquellos años de artículos informando y reflexionando acerca de las acciones del campesinado meridional.

Palabras clave: Trienio Bolchevique, socialismo, prensa, El Socialista, agitaciones campesinas, jornaleros.

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Marcos Calvo-Manzano Julián Universidad de Córdoba España

ORGANIZA

COLABORA