S01-19
El derecho de las mujeres a la tierra en situaciones de postconflicto: una oportunidad para superar la discriminación de género y promover una paz duraderaLa restitución de la tierra en situaciones de postconflicto ha sido objeto de creciente interés en los últimos años debido a la importancia de salvaguardar el derecho de las personas refugiadas y desplazadas a regresar a sus hogares y lugares de residencia en condiciones seguras y dignas, con el objetivo de lograr una paz justa y duradera. En estos contextos, las mujeres a menudo quedan viudas o se convierten en cabezas de familia, sin embargo, las leyes y costumbres locales no les reconocen los derechos de herencia ni les permiten poseer propiedades, lo cual conduce a la discriminación y también les priva de sus medios de subsistencia y de sustento para su familia.
La práctica muestra que, a pesar de la adopción de acuerdos de paz que tengan en cuenta las cuestiones de género y la adopción de nuevas leyes para garantizar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, el acceso de las mujeres a la tierra sigue estando restringido porque las leyes locales discriminatorias continúan aplicándose y es muy difícil cambiar las tradiciones, lo que lleva a la perpetuación de la discriminación de género, como ocurre, por ejemplo, en el Sudán o Burundi. Además, la falta de acceso y tenencia segura de tierra por parte de las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y contribuye a la creciente pobreza de las mujeres.
Por lo tanto, abordar el derecho de las mujeres a la tierra en postconflicto ofrece una oportunidad para superar las leyes discriminatorias y construir un programa de restitución basado en un sistema más equitativo de propiedad. En este sentido, los Principios de Pinheiro (Subcomisión de Derechos Humanos de la ONU, 2005) establecen el derecho a la no discriminación y a la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo hincapié en el reconocimiento de la titularidad compartida de la propiedad para combatir los casos de discriminación. En consecuencia, asegurar el acceso y la tenencia segura de tierra de las mujeres contribuye, no sólo al empoderamiento económico de las mujeres y a la igualdad de género, sino también a la prevención y reducción del conflicto, fomentando una paz duradera.
Tierra- discriminación- género- postconflicto- paz
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Elisenda Calvet Martínez | Universidad de Barcelona | España |