S01-27
El derecho a tierras, territorios y recursos en la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos IndígenasResumen:
El objetivo del presente trabajo es analizar el artículo XXV de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en relación a las formas tradicionales de propiedad y supervivencia cultural, nos estamos refiriendo al derecho a las tierras, a los territorios y a los recursos naturales. Temática que ha generado controversia, en cuanto a la posición de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el reconocimiento de estos derechos a los pueblos indígenas. En este marco, la labor jurisprudencial de la Corte Interamericana ha sido y es trascendental, respecto al reconocimiento del derecho de propiedad y el profundo lazo cultural inmaterial de los pueblos indígenas sobre los recursos naturales descubiertos en sus territorios; y, en especial, el derecho al goce de la tierra sin necesidad de un título formal de propiedad. En definitiva, para la supervivencia y desarrollo de los pueblos indígenas, el control y posesión de la tierra, los territorios y recursos se configuran como elementos primordiales, que están plasmados en la Declaración Americana de Pueblos Indígenas. En ese sentido, se plantea algunas reflexiones, que puedan servir de pautas para la discusión y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la región iberoamericana.
Palabras Clave: Supervivencia; Tierra; Territorio; Recursos; Cultura; Corte Interamericana; Pueblos Indígenas.
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Karen G. Añaños | Universidad de Granada | España |