S04-04

S04-04

Del derecho a la tierra al derecho al territorio Caso CODECA, Guatemala

El siglo XX fue testigo de infinidad de inconclusas luchas sociales rurales por el acceso a la tierra. De allí emergieron diferentes propuestas de inconclusas reformas agrarias, como políticas públicas emprendidas por varios estados latinoamericanos.

Mi ponencia es una aproximación a la propuesta del acceso a tierra y territorio que realiza el movimiento indígena campesino denominado Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) en Guatemala, como derecho humano fundamental para garantizar incluso otros derechos para las comunidades y pueblos indígenas y campesinas del país.

CODECA, para concretar su propuesta, no sólo se ha constituido, en los últimos años, en el principal movimiento social del país, sino que ha creado su propia organización política para acceder vía electoral a los espacios del poder local, regional y nacional para materializar sus propuestas de democratización y/o restitución de la tierra y territorio para los pueblos indígenas y campesinos.

Este trabajo de investigación se realizó mediante el método de la observación participante, por un período continuo de tres años. Tiempo en el que el investigador fungió como cooperante voluntario, encargado de acompañar procesos de construcción de conocimientos comunitarios en dicho movimiento social.

Entre los hallazgos, se evidencia una evolución o transformación de la auto narrativa de CODECA que pasa de autodefinirse, en sus inicios, como una asociación en defensa de derechos laborales y acceso a tierra, hasta asumirse, en la actualidad, como un movimiento sociopolítico que defiende y propone el acceso a tierra y territorio como un derecho fundamental.

Además, la cuestión tierra territorio para CODECA, en la actualidad, no es únicamente un asunto social o económico, sino es una cuestión política para garantizar el Buen Vivir. Esto último, está también relacionado con el planteamiento que realiza este movimiento de la necesidad del reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra. Es decir, la Tierra ya no únicamente como un bien a proteger, sino como otro sujeto de derechos.

Los resultados de la ponencia, así como la ponencia misma propuesta, serán divulgadas en medios de información virtual como: rebelión.org, alainet.org, telesurtv.net, y otros, donde el autor es columnista habitual.

Firmantes

Nombre Adscripcion Procedencia
Jubenal Quispe Vizarrita UCM Perú

ORGANIZA

COLABORA