S01-01
Defensa y resistencia: protegiendo a las personas defensoras de los derechos ambientales y sobre la tierraIntroducción
La ola de violencia generalizada contra las personas defensoras de los derechos ambientales y sus derechos, en el contexto de una crisis ambiental protagonizada, principalmente, por el incremento de los conflictos socioambientales por el explotación de los recursos naturales y el creciente número de proyectos de desarrollo a gran escala es una realidad cada vez más generalizada y preocupante en muchas partes del mundo. Las constantes amenazas, atentados y asesinatos contra los defensores ambientales y la subsiguiente impunidad de los autores, genera la necesidad de identificar cuáles son los patrones de persecución, cuáles son los problemas en la visibilización de esta realidad y cuál es la protección y la asistencia de estas personas en situación de alto riesgo, con el fin de elaborar una estrategia integral de defensa de los defensores ambientales.
Método
La metodología que se prevé emplear para la realización de esta ponencia es de tipo cualitativo, en el marco del procedimiento científico propio de las Ciencias sociales siguiendo las propuestas metodológicas y de análisis crítico de las diversas contribuciones doctrinales en la materia.El método inductivo permitirá el análisis del comportamiento de los Estados y de las organizaciones internacionales y otros actores internacionales, como las empresas multinacionales y grandes instituciones financieras, frente a la degradación ambiental, la generación de conflictos socioambientales y la violencia hacia las personas defensoras de los derechos ambientales y de la tierra. El método deductivo permitirá establecer un vínculo entre la teoría y la observación, así como deducir a partir de la teoría los fenómenos objeto de observación, que permitirán abordar la identificación y análisis de la adecuación de los instrumentos y mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos.La aplicación combinada de estos dos métodos, junto con un enfoque de tipo sistemático, responde a la realización del pluralismo metodológico necesario para la comprensión de la realidad internacional.
Resultados
La propuesta pretende ofrecer a la comunidad académica, a los responsables políticos y otros actores interesados a nivel internacional y nacional, una aportación teórica y práctica al reconocimiento y protección de los defensores ambientales y sobre la tierra. La propuesta aborda cuestiones que son actualmente objeto de debate y preocupación en diferentes foros nacionales e internacionales, por lo que también los resultados de este estudio pretenden generar una concienciación social hacia la situación de estas personas.
Los resultados de la investigación incluyen la formulación de propuestas que deben redundar en beneficio de las estrategias aplicadas en los casos objeto de estudio y, indirectamente, en futuras acciones internacionales de fortalecimiento de la seguridad humana de las poblaciones frente a los conflictos socioambientales.
Discusión
La ponencia planteará las falencias existentes y las posibles mejoras a introducir en los sistemas y mecanismos de protección existentes, a nivel internacional como nacional, ya sean de carácter preventivo como reactivo para proteger a las personas defensoras de los derechos ambientales y sobre la tierra.
Palabras clave: defensores ambientales, derechos ambientales, derechos sobre la tierra
Firmantes
Nombre | Adscripcion | Procedencia |
---|---|---|
Susana Borràs Pentinat | Universidad Rovira i Virgili | España |